domingo, 10 de enero de 2016

Rubricas de evaluación


RUBRICAS DE EVALUACIÓN.
Estas rubricas son las que los maestros participantes en este proyecto consideramos necesarias y adecuadas para evaluar a los alumnos.




Visita a una fábrica de aceite

VISITA A UNA FÁBRICA DE ACEITE

La última actividad y la más esclarecedora para los niños, fue la visita a una fábrica de aceite, donde pudieron ver in situ, todo el proceso desde la recogida de aceitunas hasta el envasado del producto.




La ruta de los olivos

LA RUTA DE LOS OLIVOS


Buscando información

Dado que nuestro centro se encuentra en una zona rural donde el acceso a internet es muy limitado, los alumnos apenas disponen de posibilidades de búsqueda de infomación en casa. La conexión a internet en el colegio está restringida a las zonas de dirección y Secretaría por lo que buscar información es una tarea difícil y lenta. Aún así, pudimos hacer breves búsquedas de información en la red en pequeños grupos.



Aprendemos a buscar información en internet sobre el aceite.


Y tomamos nota de lo que más nos interesa.


Elegimos las páginas más adecuadas a nuestra búsqueda.


Aprendemos a distinguir las páginas interesantes de las que no.


También buscamos imágenes relativas al tema.

Plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO

Aliñamos aceitunas

ALIÑAMOS ACEITUNAS

Una actividad de gran tradición en nuestro cole, es el aliñado de las aceitunas. De la mano del profe Carlos, los niños aprenden técnicas artesanas y tradicionales muy cercanas a nuestras costumbres gastronómicas como es el partir y aliñar aceitunas. 
Esta es una actividad muy esperada por los alumnos que aprenden y disfrutan mucho con ella.


viernes, 8 de enero de 2016

Partiendo aceitunas

PARTIENDO ACEITUNAS

En nuestro cole es tradicional que cada año un par de cursos participen en el proceso de partir y aliñar aceitunas siguiendo el método tradicional que se usaban y se usa aún en muchas casas. 
Este año, nos tocaba a nosotros y es la actividad que da origen a nuestro proyecto.

Mapa conceptual

MAPA CONCEPTUAL

En clase y con las herramientas que nos permite word, ya que no disponemos de internet en las aulas, elaboramos entre todos un pequeño mapa conceptual sencillo y básico, sobre el aceite con la información que hasta entonces disponíamos.


El portfolio

EL PORTFOLIO

Nuestros niños han trabajado tanto en pequeños grupos como de manera individual. Toda la información que iban recopilando se guarda en unas carpetas o portfolios que cada equipo personalizaba. Aquí podéis ver un par de ellos.




 El material que ellos aportaban desde casa, información o recortes, se guardaba también en el portfolio.


  En estas fichas facilitadas por los profes se fueron determinando las normas de trabajo.

jueves, 7 de enero de 2016

Como surge el proyecto

COMO SURGE NUESTRO PROYECTO

Partimos de una actividad tradicional en nuestro centro que es el aliñado de “aceitunas partías”. Esta actividad da pie a que los alumnos reflexionen porqué estas aceitunas sirven para comer y no para convertirse en aceite. A partir de estas reflexiones, nos planteamos investigar todo lo que no sabemos sobre el aceite.
Comenzamos con una lluvia de ideas y recogiendo en papel las cosas que queremos aprender.
Se establecen los grupos que ellos forman de manera espontánea y se deciden en los grupos cuáles son las reglas a cumplir.
Cada profe que pasa por la clase es conocedor de los grupos y participa activamente en su trabajo.


Nuestros niños forman de manera espontánea los grupos de trabajo.



Se reunen en la primera sesión para determinar las normas que regirán los grupos.



Todo el material que se elabora en los grupos, se recoge en unas carpetas o portfolios